Proceso participativo para la elaboración del Pla de Mobilitat Urbana Sostenible de Lleida
Plan de Mobilitat Urbana Sostenible de Lleida
Acerca de este proceso
El ayuntamiento de Lleida se encuentra en proceso de elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), como instrumento de planificación donde se han de definir las líneas de actuación en materia de movilidad con el fin de concretar propuestas i reflexiones que permitan asumir los objetivos establecidos para los próximos años.
Se trata de elaborar un instrumento de carácter técnico basado en fundamentos sociales, medioambientales y criterios de sostenibilidad que han de concluir en unos compromisos que den fortaleza y consoliden un modelo de ciudad moderna y sostenible.
Nos ha de ayudar a reforzar la organización de los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Lleida, al tratarse de un documento de carácter normativo que canaliza todos los esfuerzos.
La misión de este PMUS será conseguir una ciudad más amable para los transeúntes, siendo el centro de todas las medidas, donde se viva en unas condiciones ambientales y de salud pública más adaptadas al siglo XXI y donde las formas innovadoras de movilidad por la ciudad sean canalizadas con las mejores condiciones de funcionalidad y seguridad posibles. En este escenario, el transporte público deberá insertarse dentro de los barrios de forma cómoda y eficaz con tal de mantener una buena cobertura, siendo la bicicleta, (ya sea eléctrica como convencional), el modo de transporte que claramente ha de crecer más en la movilidad interna.
Para conseguirlo, se cuenta con el soporte de Doymo, entidad especializada en movilidad, la cual durante el año 2023 ha profundizado en las siguientes fases:
FASE 1: (Diciembre 2021 a Enero 2023)
Elaboración del diagnóstico. En cada uno de los capítulos del diagnóstico se explica la oferta de cada uno de los modos de transporte, hecho a partir de un trabajo de campo extenso y el uso de cada una de las redes de trasporte. En este capítulo también se presentan las externalidades derivadas de la movilidad.
/Análisis territorial y socio económico (DOCUMENTO 1), análisis de la oferta des de las funcionalidades urbanas hasta los factores más estructurales y coyunturales (DOCUMENTO 2), análisis de la demanda ( DOCUMENTO 3) y externalidades, Plan de Seguridad Viaria de Lleida y diagnóstico de la movilidad (DOCUMENTO 4)/
DOCUMENTOS: https://mobilitat.paeria.cat/pla-de-mobilitat-urbana/nou-pla
- FASE 2: (de Julio 2022 a Octubre 2022)
ETAPA 1- PROCESO PARTICIPATIVO- Primer estudio de alternativas y propuestas: (Julio 2022)
En esta fase diagnóstica se ha querido recoger un muestreo de entidades sobre las que se han llevado a cabo las siguientes metodologías:
1a. Entrevistas a entidades, agentes y políticos:
Las entrevistas tienen como objetivo conocer de primera mano la opinión, necesidades y propuestas que tienen las diferentes entidades, agentes y políticos en cuanto a la movilidad de Lleida, ya sea a nivel municipal, como también les conexiones con otras ciudades del entorno.
Entrevistas realizadas en este muestreo: 13 entidades
2a. Taller explicativo del diagnóstico y debate final con aportaciones sobre el diagnóstico y propuestas por parte de les entidades invitadas según el muestreo:
En Octubre de 2022 se presentó en Lleida el diagnóstico del documento del Plan de Movilidad, con el objetivo en que aquellas entidades y residentes interesados profundizasen sobre los resultados obtenidos.
Se presentan les líneas estratégicas del PMUS y las primeres propuestas elaboradas des de una perspectiva técnica, a partir de los resultados obtenidos en la primera parte del estudio.
ETAPA 2- PROCESO PARTICIPATIVO- Síntesis del diagnóstico y propuestas finales: de 10/02/2024 a 10/04/2024 )
Fruto del trabajo realizado en la FASE 1 y en la FASE 2 se ha elaborado un primer vaciado de propuestas que se han de acabar de elaborar fruto del desarrollo de les fases siguientes.
DOCUMENTO DE PROPUESTAS INICIAL:
Doymo, consultora especializada en movilidad con el apoyo del Departamento de Participació Ciutadana del Ayuntamiento de Lleida procederemos a la realización de sesiones de debate con la ciudadanía para dar a conocer el diagnóstico, debatir las actuaciones propuestas por el Ayuntamiento y para recoger nuevas propuestas que han de contribuir a la consecución de una ciudad más amable, que priorice los modos de desplazamiento más sostenibles y que cumpla con los márgenes de contaminación establecidos por la UE.
Para hacerlo pondremos en marcha las siguientes metodologías:
1- Ronda informativa: Rueda de prensa, webs, redes i cartas a los grupos focales. 9/02/24
2- Taller de maratón de propuestas. Se trata de realizar un taller interactivo con sesiones de grupo por ejes. 26/02/2024 a las 17h en el Centro de Arte Leandre Cristòfol – c. la Palma,12 de Lleida
Entidades participantes: En este caso se trata de un taller dirigido a un grupo focal de entidades plurisectoriales vinculadas en la materia, las cuales, son invitadas a conocer los resultados del diagnóstico y posteriormente, dividiendo las personas/ entidades asistentes en grupos y por ejes, profundizando en la maratón de propuestas.
La propuesta de ejes (grupos de trabajo) será la siguiente:
1. Movilidad activa (Pie, bici, VMP) se puede incluir también accesibilidad y entornos escolares si los hay algún representante de ampa, escuelas...
2. Transporte público
3. Vehículo privado y aparcamiento (aparcamiento subterráneo, y en superficie)
4. Comercial, DUM, empresas (polígonos de actividad)
5. Externalidades (medio ambiente, seguridad vial...)
La dinámica finalizará con una puesta en común de todas las propuestas realizadas.
Los agentes invitados a participar en esta Maratón de propuestas presenciales son las entidades que forman parte de la Mesa de Movilidad, las Asociaciones de Vecinos y para tener en cuenta el Enfoque de Género Basado en Derechos Humanos planteamos la participación de un grupo focal de mujeres surgido del Consejo Municipal de las Mujeres y del grupo de Barrios Violetas en el que pueda trabajar des del enfoque de las perspectivas únicas, sobre como las mujeres pueden aportar sus necesidades y experiencias en la movilidad urbana y sobre cómo puede ayudar a identificar áreas de mejora a diseñar soluciones más inclusivas. Integrar la mujer en el proceso asegura una atención adecuada a las desigualdades de género relacionas con la movilidad. Esto pude contribuir a diseñar políticas que promuevan la igualdad de género i reducirían las barreras existentes.
ETAPA 3 Propuestas abiertas a la ciudadanía- DECIDIM 26/02-26/03
Para completar la participación de la ciudadanía de Lleida, mediante la plataforma online DECIDIM, se abrirá una línea para conocer toda la información llevada a cabo en las FASES 1 y 2 y que a partir del análisis de la información, la ciudadanía de Lleida pueda hacer las aportaciones oportunas.
Para la realización de las aportaciones se abrirá un plazo de un mes (del 26/02/2024 al 26/03/204)
- FASE 3: (10/04/2024 a 27/09/2024)
Elaboración del informe de retorno del proceso participativo que presentará cuentas de las acciones llevadas a cabo, de los resultados de la participación des del punto de vista propositivo y de la respuesta a las propuestes surgidas.
Se llevará a cabo la presentación de la propuesta definitiva de PMUS.
Para hacerlo pondremos en marcha la siguiente metodología:
1- Conferencia abierta dirigida a todas las entidades y ciudadanía de la ciudad que quiera conocer la propuesta definitiva. Septiembre 2024
- FASE 4: (01/07/2024 a 30/09/2024)
Seguimiento
Como culminación del proceso participativo se debe hacer el seguimiento de la incorporación de las propuestas de la ciudadanía en el documento final de PMUS, del cual es hará la tramitación administrativa correspondiente para su aprobación provisional y definitiva.
Encuentros - Encuentros pasados Ver todos los encuentros (1)
Ver todos los encuentros (1)Propuestas Ver todas las propuestas (37)
-
Creado el
22/03/2024 -
- 0
-
Creado el
22/03/2024 -
- 0
-
Creado el
01/03/2024 -
- 0
-
Creado el
04/03/2024 -
- 0
Compartir: