Imaginemos la zona esportiva Llívia
#esportLlivia Imaginemos la zona esportiva Llívia
Acerca de este proceso
- Proceso participativo para Imaginar la zona deportiva de Llívia
Proceso participativo para Imaginem la zona deportiva de Llívia.
Con la voluntad de involucrar activamente los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones y en la implementación de nuevos proyectes en los diferentes barrios de la ciudad nace el PROYECTO IMAGINEM.
IMAGINEM es una iniciativa de la regidoría de Participación Ciudadana y Derechos Civiles que busca establecer metodologías específicas, sólidas y coherentes para la gestión de procesos participativos. Su objetivo es crear un marco riguroso que permita una implicación activa de la ciudadanía diversa e intergeneracional en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos, promoviendo su conciencia y corresponsabilidad.
Antecedentes
El Ayuntamiento de Lleida tiene firme voluntad de contar con la opinión de la ciudadanía para crear una nueva zona deportiva al barrio de Llívia.
En este sentido, el objetivo general del proceso de participación que planteamos tiene que ser detectar las necesidades y demandas de la ciudadanía, así como definir de manera participada las características de este espacio libras de zona verde deportiva y de jardines.
Este espacioo está calificado como Sistema de espacio libre. Se divide en dos zonas verdes:
- SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES – ZONAS VERDAS Y JARDINES (CLAVE VJ)
Según el artículo 143.D de las normas urbanísticas del PGL 1995-2015:
“ Comprende las zonas verdes de carácter local, de más reducida dimensión, que acogerán normalmente juegos infantiles, áreas de estancia y reposo y ocio en general, con un tratamiento prioritariamente arbolado o ajardinado".
Se aceptan el uso de aparcamiento y/o equipación comunitaria en el subsuelo, pero de propiedad y servicio público.
- SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES – VERDES DEPORTIVOS (CLAVE VE)
Según el artículo 143.G de las normas urbanísticas del PGL 1995-2015:
“Son espacios libres ocupados por deportes al aire libre, como por ejemplo los campos de fútbol, el atletismo, la petanca, el tiro con arco, etc, que tienen la limitación específica de no poder tener más de un 5% edificado. Su utilización deportiva se promocional y transitoria."
Objectivos
De forma estratégica el proceso participativo que planteamos tiene que ayudar a mejorar la calidad y legitimidad del proyecto final.
Los objetivos de este proceso participativo son:
- Integrar ideas, sugerencias, inquietudes, necesidades y potencialidades tanto por parte del vecindario, como de las diferentes entidades del barrio, como de los diferentes profesionales especializados sobre el espacio como una zona verde deportiva y de jardines.
- Definir de manera participativa los espacios de la zona verde y jardines.
- Recoger y hacer la devolución de las aportaciones y propuestas respeto la nueva zona verde de Llívia.
Compartir: