Imaginem l'antiga estació d’autobusos
Imaginem l’antiga estació d’autobusos
Acerca de este proceso
Proceso participativo para Imaginar la antigua estación de autobuses de Lleida.
Con la voluntad de involucrar activamente a los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones y en la implementación de nuevos proyectos en los diferentes barrios de la ciudad nace el PROYECTO IMAGINEM. IMAGINEM es una iniciativa de la concejalía de Participación Ciudadana y Derechos Civiles que busca establecer metodologías específicas, sólidas y coherentes para la gestión de procesos participativos. Su objetivo es crear un marco riguroso que permita una implicación activa de la ciudadanía diversa e intergeneracional en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos, promoviendo su conciencia y corresponsabilidad.
1. Antecedentes
El Ayuntamiento de Lleida tiene firme voluntad de crear una nueva equipación en la antigua estación de autobuses que acontezca una oportunidad para generar un nuevo foco de actividad, permitiendo dinamizar la zona y la ciudad.
Es por este motivo que es del todo necesaria la participación y colaboración de la ciudadanía, tanto organizada como título individual, que se implique en el proceso participativo para la definición de los usos de esta nueva centralidad urbana, específicamente del espacio de la antigua estación de buses situada en el centro de la ciudad con entrada por la calle Saracibar y rodeada por las Avenidas de Madrid y Blondel.
La transformación urbanística de la antigua estación de autobuses, irá acompañada de una serie de actuaciones participativas que permitirán detectar necesidades, así como hacer propuestas y generar diálogo, debatiendo colectivamente y acercándonos así a la mejor decisión.
Esta nueva centralidad urbana, tiene que convertirse en una pieza clave para el desarrollo del centro de la ciudad, a la vez que tiene que prestar servicio a las necesidades de los vecinos y vecinas de la zona y de la ciudad en general.
2. Objetivos del proceso participativo
De forma estratégica el proceso participativo que plantean ha de ayudar a mejorar la calidad y la legitimidad del proyecto final.
En este sentido el objetivo general del proceso de participación que planteamos ha de detectar las necesidades y las demandas de la ciudadanía, así como definir de manera participada los usos y características del futuro equipamiento.
Los objetivos específicos versaran en:
- Visibilizar y dar espació a la diversidad de voces y opiniones entorno a la antigua estación de autobuses a partir de la construcción de un espació de confianza basado en el dialogo positivo.
- Realizar un diagnóstico de necesidades, tanto de entorno cercano, como en la ciudad en general, que fomente la definición del nuevo equipamiento.
- Recoger y hacer la devolución de las aportaciones y propuestas respecto a los servicios y usos que tiene que tener el nuevo equipamiento, la nueva centralidad urbana situada en la antigua estación de autobuses.
Compartir: