Qué queremos conseguir con este proyecto?
Una red más clara y fácil de entender, con líneas que conecten mejor los barrios, las equipaciones y las áreas de centralidad.
Un servicio moderno, eficiente y sostenible, que garantice la movilidad de todo el mundo sin incrementar de manera desmesurada los costes de operación para el Ayuntamiento.
Más rapidez y fiabilidad, reduciendo tiempo de viaje y ofreciendo frecuencias atractivas, para hacer del bus una alternativa real al vehículo privado.
Accesibilidad para todo el mundo, asegurando una cobertura adecuada a la demanda del barrios y respondiendo a las necesidades de la gente mayor, los estudiantes y las personas con movilidad reducida.
Integración con otras modalidades de transporte, como los servicios interurbanos, el taxi, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Cómo se hará este proceso?
El proceso iniciado incluye un estudio completo de la situación actual: demanda de viajeros, recorridos, solapamientos, kilómetros y costes. También se modelarán diferentes escenarios de red (continuista, reticular, híbrido) para ver cuál es lo más adecuado para Lleida.
Este trabajo incluirá un estudio económico, para garantizar que la nueva red sea sostenible económicamente a largo plazo.
Un aspecto clave será la participación ciudadana. El proyecto se abrirá a información pública, y se impulsarán canales porque toda la ciudadanía, vecinos, entidades y en especial, los usuarios del transporte público puedan aportar sus opiniones y sugerencias. La voluntad es que el nuevo autobús urbano sea un proyecto de ciudad integrador.
Por qué es importante?
Porque un transporte público eficiente y muy organizado mejora la calidad de vida: reduce la dependencia del coche privado, disminuye la contaminación y hace la ciudad más saludable, cohesionada y accesible. Además, permite garantizar la equidad social, asegurando que todo el mundo, viva donde viva, tenga acceso en una movilidad asequible y digna.
Objetivos del proceso participativo:
Escuchar la ciudadanía para conocer necesidades y expectativas.
Hacer propuestas y sugerencias en la nueva red de buzo urbano.
Garantizar la participación, la transparencia y retorno con compromiso y seguimiento.
Metodología y Cronograma:
FASE 1 - DIAGNOSIS INICIAL: Encuesta Recoger información sobre hábitos de movilidad, expectativas y necesidades de los vecinos en relación con el transporte público urbano. 22/09 al 06/10.
-
FASE 2 - APORTACIONES Y SUGERENCIAS A LA PROPUESTA
Talleres Participativos - 5 TALLERES para recoger aportaciones y sugerencias del vecindario a partir de la propuesta técnica trabajada de reordenación de líneas y recoger feedback de las encuestas. 07/10/25 al 20/11/25
Barris 1 i 2 (C.Històric i Noguerola)- 27/10/25
Barris 3, 4, 5 i 15 (Pardinyes, Secà Balàfia i Clot) - 03/11/25
Barris 10 i 11 (Cappont i Bordeta)- 5/11/25
Barri 12, 13 i 14 (Mangraners, Horta i Llívia)- 13/11/25
Barris 6, 7, 8 i 9 (Ciutat Jardí, Instituts, Pius XII i Mariola)- 15/11/25
FASE 3 - RETORNO: Retorno y Validación del Proyecto Final - Presentar el proyecto definitivo de reordenación de las líneas de buzo y compartirlo con el vecindario. 15/01/26 al 31/01/26
Compartir