Página
Antecedentes
El Plan de Barrios del Centro Histórico de Lleida es una iniciativa municipal y de la Generalitat de Cataluña que se desplegó durante el período 2007-2013 (prorrogado hasta 2015). El Centro Histórico fue uno de los barrios priorizados por su vulnerabilidad social, económica y urbanística, y en este caso concreto se ejecutaron más de 15,5 millones de euros en actuaciones, con un grado de ejecución del 92,43% y un alto cumplimiento de los objetivos fijados.
Algunos de los proyectos más destacados que se llevaron a cabo son:
Rehabilitación de edificios y fachadas: actuaciones en fincas de alta complejidad, mejora de la habitabilidad y accesibilidad, y apoyo a la rehabilitación de fachadas históricas.
Transformación de espacios públicos: reurbanización de calles y plazas emblemáticas (como Cavallers, Tallada y entornos de Blondel y Sant Francesc), mejora del alumbrado y de los servicios urbanos.
Creación y adecuación de equipamientos comunitarios: nuevos espacios sociales y culturales en el barrio, y mejora de instalaciones educativas y de servicios de proximidad.
Programas sociales y educativos: servicios de atención a la infancia y juventud, centros de ocio y refuerzo escolar, proyectos de inclusión social y convivencia, y acciones de apoyo a la población migrante.
Impulso económico y comercial: acciones de dinamización del comercio local, reutilización de locales vacíos y programas de formación y empleo para personas desempleadas del barrio.
El balance del Plan de Barrios del Centro Histórico es positivo en términos de transformación urbana y física, con una mejora visible del espacio público y del parque de vivienda. Los indicadores de ejecución muestran un alto grado de cumplimiento (más del 90%) y la consolidación de inversiones que han dejado huella en el barrio.
No obstante, la valoración también señala que los efectos sociales y comunitarios —como la reducción de desigualdades, la cohesión y la revitalización económica— requieren más tiempo para consolidarse. El nuevo Plan de Barrios 2025-2029 deberá dar continuidad a esta tarea, poniendo énfasis en la acción sociocomunitaria y la dinamización económica, para complementar la base urbana y patrimonial que ya se alcanzó.
Compartir