Ayuda
Los procesos participativos son experiencias de participación política que, combinando las contribuciones de una deliberación ciudadana con la autoridad de los representantes políticos, tienen como objetivo incidir en la definición de una política pública específica.
Un aspecto que los diferencia otros mecanismos de participación, es que tienen lugar con una serie de posibilidades delimitadas en el tiempo.
Fases del proceso
Antes de la elaboración de cualquier normativa, es necesario ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de aportar cualquier idea, posición, sugerencia, juicio y conocimiento sobre el asunto que se pretende regular, incluyendo la simple conformidad o disconformidad con la iniciativa, en lengua catalana o castellana. Esta posibilidad se ofrece a través de la fase de consulta pública.
En relación con la aprobación del nuevo reglamento que debe regular el funcionamiento de las tres escuelas artísticas municipales del Ayuntamiento de Lleida, los objetivos de la consulta son:
Dar a conocer la voluntad de aprobar el reglamento
Recoger las opiniones de la ciudadanía como fase previa a la redacción del anteproyecto del reglamento.
El anteproyecto de reglamento, elaborado por las comisiones técnicas delegadas teniendo en cuenta las aportaciones recibidas en la fase de consulta, será sometido al dictamen de la Comisión Informativa de Acción e Innovación Social para que, si procede, eleve al Pleno municipal la propuesta de aprobación inicial del reglamento.3
El Pleno municipal debatirá la propuesta de reglamento formulada por la Comisión Informativa y, si procede, adoptará el acuerdo de aprobación inicial del reglamento.
Una vez que el Pleno municipal haya aprobado inicialmente el reglamento, deberá abrirse un plazo para el trámite de información pública y audiencia a los interesados, para que puedan presentar reclamaciones, alegaciones y sugerencias.
Si no se presenta ninguna aportación durante la fase de información pública y audiencia, la aprobación inicial del reglamento se considerará definitiva. En caso de que haya aportaciones, el Pleno de la corporación deberá resolver las reclamaciones, alegaciones y sugerencias y deberá acordar, si procede, la aprobación definitiva del reglamento
Consulta pública previa sobre el nuevo reglamento de las escuelas artísticas municipales de Lleida
Escuelas Artísticas
Acerca de este proceso
En cumplimiento del artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, sobre la consulta pública previa, con el objetivo de mejorar la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de normas, ponemos a disposición de la ciudadanía el marco en el que se plantea el nuevo reglamento que debe regular la organización y el funcionamiento de las escuelas artísticas municipales del Ayuntamiento de Lleida, y proporcionamos la información necesaria para que las personas interesadas puedan hacer sus aportaciones.
Actualmente, en el Ayuntamiento de Lleida nos encontramos con una oferta en disciplinas artísticas muy diversa y amplia, que ha ido creciendo con el tiempo debido a las necesidades emergentes a nivel social y educativo en la ciudad. Cada centro educativo se ha configurado e incrementado servicios de forma independiente, sin un marco organizativo y pedagógico unificado y sin un reglamento marco que regule el funcionamiento y la organización de los servicios de enseñanzas artísticas en los centros educativos de titularidad municipal de Lleida.
Antecedentes
El Ayuntamiento de Lleida tiene una larga trayectoria en proyectos educativos y en ciclos formativos reglados en el ámbito de las artes; algunos de ellos propios con personal municipal, y, otros, en modalidad de gestión indirecta, todos ellos competencia de la Regidoría de Educación (actualmente Regidoría de Juventud, Educación y Ocupación):
En La Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol (EAM), ubicada en la C/ la Palma, se imparten 6 Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño; el Aula Creativa, curso artístico que pretende dar respuesta a la necesidad creativa de jóvenes de dieciocho años o más, con discapacidad intelectual o diversidad funcional y aptitudes artísticas; y talleres monográficos para adultos y talleres de plástica para infantes.
-
Conservatorio y Escuela de Música Municipal de Lleida (EMM), ofrece planes de estudio adaptados a diferentes necesidades e inquietudes:
-
Estudios iniciales
Escuela de música de nivel elemental (edad de 6 a 14 años)
Escola de adultos (edad a partir de 18 años)
Itinerarios musicales (edad a partir de 65 años)
-
Estudios con formación musical previa
Conservatorio profesional
Escuela de música de nivel medio (edad a partir de 12 años)
Proyecto SintoniTEA – talleres para infantes con trastorno de espectro autista, con la Asociación TEA Ponent.
-
-
Aula Municipal de Teatro de Lleida. Gestionada en modalidad contractual de concesión administrativa, donde se imparte:
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnicas de Actuación Teatral , regulado por el Decreto 85/2015, de 2 de junio, por el que se crea el título de la Generalitat de técnico o técnica superior en técnicas de actuación teatral.
Proyecto educativo de talleres de teatro para infantes y jóvenes y de formación continuada para adultos, casales en épocas de vacaciones y otros servicios educativos.
El Aula Municipal de Teatro está ubicada en un edificio donde también se encuentran el Teatro Municipal del Escorxador, el Cafè del Teatre, la guardería municipal del Rellotge y tiene la sede la AAVV Templers-Escorxador.
Por tanto, actualmente nos encontramos en una situación de oferta en les disciplinas artísticas muy diversa y amplia, que ha ido creciendo con el tiempo, por las necesidades emergentes a nivel social y educativo en la ciudad. Cada centro educativo se ha ido configurando y ha incrementado servicios de forma independente, sin un marco organizativo y pedagógico unificado y sin un reglamento marco que regule la prestación de los servicios de las enseñanzas artísticas en los centros educativos de titularidad municipal de Lleida.

CONSULTA PÚBLICA PREVIA
Podéis hacer vuestras aportaciones y propuestas a través de la plataforma web DECIDIM
1.- Problemas que se pretenden resolver con la nueva regulación
Es necesario que todas las enseñanzas artísticas municipales de Lleida, regladas y no regladas, sean reguladas normativamente en el marco de un único reglamento que ordene y unifique la prestación de los servicios.
2.- Necesidades y oportunidades de la aprobación del reglamento
1. La regulación normativa marco para la prestación del servicio de enseñanzas artísticas en los centros educativos de titularidad municipal de Lleida.
2. Lleida se define como ciudad educadora a través de sus políticas municipales. En consecuencia, todos los programas y servicios educativos del ámbito de las artes deben estructurarse a partir del marco conceptual y los ejes vertebradores del Proyecto Educativo de Ciudad, y deben reflejarse en el reglamento marco que los regule:
Es necesario fomentar a nivel municipal el derecho de la ciudadanía a acceder al arte y la cultura.
Las disciplinas artísticas municipales deben acoger a personas de todos los estratos sociales y orígenes culturales, fomentando la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad personal o social y/o en riesgo de exclusión, y la equidad social y educativa.
Es necesario dar visibilidad a otras culturas como elemento integrador y de acogida.
Las propuestas deben ser accesibles a personas con discapacidad y diversidad funcional.
Es necesario ofrecer proyectos intergeneracionales.
Las propuestas artísticas deben ser cohesionadoras entre ciudadanía, entidades, administraciones y las diferentes áreas del propio ayuntamiento. Se debe fomentar el trabajo en red con una visión comunitaria de los proyectos.
Deben tener un componente terapéutico con el objetivo de prevenir y/o ayudar a restaurar la salud emocional. Es fundamental el programa de artes restaurativas (salud mental, violencia de género, personas en situación de desempleo, personas en situación de soledad, etc.).
Las escuelas artísticas municipales y sus proyectos deben formar parte de la vida cultural de la ciudad, de sus fiestas y tradiciones, con una función socializadora.
Las propuestas formativas deben incorporar la perspectiva de género.
Su eje vertebrador debe ser la lengua catalana como elemento cohesionador.
Las propuestas y proyectos deben favorecer el desarrollo personal, social, emocional, cultural y formativo de la ciudadanía.
A través de los proyectos y servicios educativos y formativos, se debe fomentar la comunicación como herramienta clave para potenciar el respeto y la convivencia.

3. El nuevo reglamento a elaborar permitirá ampliar el alcance de las disciplinas artísticas que se ofrecen a la ciudadanía:
* Por un lado, es necesario ampliar la visión de las artes escénicas más allá del teatro, que actualmente ofrece el Aula Municipal de Teatro. Por tanto, este centro educativo pasará a denominarse Escuela Municipal de Artes Escénicas, con el objetivo de ofrecer cursos y formaciones en disciplinas que convergen y están relacionadas con producciones o espectáculos (circo, magia, espectáculos musicales en sus diferentes variantes, danza, teatro, y el ámbito de la cultura visual como televisión, cine o publicidad).
A esta escuela se le asignará el nombre de una figura relevante en el ámbito de las artes escénicas, preferentemente mujer, para garantizar la paridad en relación con el nomenclátor de la Escuela de Arte Municipal y del Auditorio Municipal. Este procedimiento se llevará a cabo mediante la previa tramitación del expediente correspondiente.
* También se contemplan las enseñanzas regladas y no regladas en artes visuales y plásticas, diseño y artes aplicadas a las nuevas tecnologías, entendidas como aquellas disciplinas que permiten dar forma a una idea, hacerla visible o tangible, a partir de un material y unas herramientas, con la intención de obtener un resultado final como obra, no como espectáculo.
Y las enseñanzas regladas en música del Conservatorio Municipal y de la Escuela Municipal de Música.
4. El reglamento debe establecer un marco regulador para los servicios externalizados y para el contenido de los pliegos técnicos de los contratos que se liciten.
3.- Objectivo del nuevo reglamento
El nuevo reglamento a elaborar permitirá:
1. Regular mediante una normativa marco la prestación del servicio de enseñanzas artísticas en los centros educativos de titularidad municipal de Lleida.
2. Ampliar el alcance de las disciplinas artísticas que se ofrecen a la ciudadanía: artes escénicas, artes visuales y plásticas, diseño y artes aplicadas a las nuevas tecnologías, y música.
3. Disponer de un marco normativo de referencia para los servicios externalizados y para el contenido de los pliegos técnicos de los contratos que se liciten.

4.- Soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias
Para regular la prestación de los servicios de las tres escuelas artísticas municipales de Lleida, no se contemplan soluciones alternativas no regulatorias respecto a este reglamento.
De acuerdo con lo anteriormente mencionado, en el ámbito relativo a este anuncio, se somete al trámite de consulta pública previa el anuncio de la redacción de un reglamento regulador del servicio de enseñanzas artísticas municipales de Lleida.
Compartir